top of page

¿Qué son los Chakras y para qué sirven?

Actualizado: 9 jul 2019



Los chakras funcionan como puntos de energía que al estar en equilibrio hacen crecer nuestra energía vital. La energía de los chakras nos asegura un mayor bienestar tanto a nivel mental como físico.

Actualmente, en Occidente ha crecido el interés por las terapias que ofrece la medicina oriental. Con el paso del tiempo las personas lo han explorado este tipo de alternativa por curiosidad, otras por encontrar una solución que la medicina convencional no ha podido resolver o curar.

Porque a diferencia de la ciencia, los métodos orientales se centran en lograr un equilibrio mental, físico y energético. El equilibrio coincide y asegura la salud.

Con esta reflexión, te contamos que son los chakras y para qué sirven.


¿Qué son los chakras?


El término chakra proviene del sánscrito y significa “disco” o “circulo”.

El hinduismo habla acerca de 7 centros de energía ubicados en el cuerpo humano, los chakras. Estos centros funcionan como “válvulas” que regulan el flujo de energía y, dependiendo de la ubicación de este, varía su fuerza vibratoria y velocidad.

En la india, se conoce al aire inhalado como energía prana, ya que recorre el cuerpo dándole fuerza a todos los centros de energía.

los chakras acumulan la energía prana y se encargan de distribuir para optimizar las funciones de nuestro cuerpo.

Dónde se encuentran los chakras y con que sentimientos se asocian.

Los chakras, se encuentran desde la base de la columna vertebral hasta la coronilla de forma alineada.

Entre las creencias budistas e hinduistas, los centros energéticos se cuentan de abajo para arriba, en 6 zonas del cuerpo. Sin embargo, existe la creencia que hay un séptimo chakra ubicado en la coronilla.


1. Chakra raíz o Muladhara


• Se localiza entre los genitales y el ano.

• Conectado con las glándulas corticoadrenales.

• El color que identifica este chakra es el rojo.

• La tierra es su elemento

• Es bloqueado por el miedo. Por ello, es necesario dejar que el miedo se muestre con claridad para liberarlo.


2. Chakra sacro o Svadhisthana:


• Se localiza en el sacro.

 • Conectado con las glándulas suprarrenales. 

• El color que identifica este chakra es el naranja.

 • El agua es su elemento. 

 • Es bloqueado por la culpa. Para liberarse de esta, es necesario saber perdonar

3. Chakra del plexo solar o Manipura: 


• Se localiza dos dedos por encima del ombligo.

 • Esta conectado con el bazo, el estómago y el hígado.

 • El color que identifica este chakra es el amarillo. 

• Su elemento es el fuego.

 • Es bloqueado por la vergüenza.

4. Chakra del corazón o Anahata:


• Es ubicado en la región del corazón. 

• Conectado con la glándula del timo. 

•El color que identifica este chakra es el verde. 

• El aire es su elemento asignado. 

• Es bloqueado por el dolor.

• Se relaciona con los sentimientos del corazón.

5. Chakra de la garganta o Vishuddha:


• Se localiza en la región de la garganta.

 • Conectado con la glándula tiroidea. 

• Este chakra se identifica con el color azul. 

• El éter es su elemento.

 • Su relación es con la comunicación.

6. Chakra del tercer ojo o Ajna: 


• Se ubica entre los dos ojos.

 • Conectado con la glándula pituitaria.

 • El violeta es su color. 

• Está asociada con la intuición y el sabor.

 • Es bloqueado con la ilusión. 


7. Chakra de la corona o Sahasrara:


• Se ubica en la coronilla.

 • Conectado con la glándula hipófisis, el centro y conexión con la energía cósmica.

 • el violeta o índigo es el que identifica este chakra.

 • Es bloqueado por los lazos mundanos. 


¿Cuál es la importancia de tener los chakras limpios?


Los chakras están relacionados con nuestros sentimientos, pensamientos y hábitos. Ya que el equilibro entre todos los chakras incrementa nuestra energía vital. La importancia de mantenerlo limpios es el requisito para poder disfrutar de esa confortable sensación de bienestar mental y físico que llamamos salud. 

Los chakras podrían deteriorarse y producir un desbalance energético si nuestros hábitos o sentimientos no son sanos. Este desequilibrio no solo compromete nuestra salud mental y física, sino nuestra relación con el entorno. 

Cuando nada interfiere el flujo energético que se establece entre estos (cuanto están limpios) disfrutamos, entre otras cosas, de: 

• Mejor calidad de sueño

 • Energía vital fluida 

• Mayor claridad mental

 • Mejor longevidad y salud 

• Mejor concentración 

• Capacidad intuitiva mejorada 

• Una buena conexión con el entorno 

• Menores pensamientos negativos que afecten nuestra conducta como el resentimiento y el miedo

132 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page