Actualizado: 27 jul 2019

¡Es hoy! ¡Es hoy! 26 de julio, hoy 26 de julio de 2019 para el calendario maya se inicia un nuevo año, y por ende un nuevo ciclo. Y queremos compartirte algunas reflexiones para este nuevo año que hoy comienza.
El Calendario Sagrado Maya nos marca la sincronía perfecta de los TIEMPOS. Cada año entra una energía codificada de una manera particular para contribuir con la evolución humana y planetaria, para lograr el supremo cometido de elevarnos a mayores dimensiones de gracia y luz; donde podemos experimentarlos como seres plenos, libres y felices.
En este año toca la entrada de 2 MEN. 2 significa la DUALIDAD CREADORA, que tiene que reconciliarse para formar un equilibrio de las polaridades y así encontrar la UNIDAD. El Glifo MEN, “águila”, está asociado con LA MENTE; es la comprensión, la visión, la ideología, los pensamientos.
La Tradición Maya Solar es la portadora del Espíritu del QUETZAL, “el punto de equilibro de la balanza”, que representa al AMOR, la INTEGRACIÓN y la RECONCILEACIÓN. Este es un viaje sagrado, con una clara MISIÓN ESPIRITUAL:
“Activar las cualidades integradas del SER, sobre todo a nivel MENTAL”
Y así, unimos la mente pensante inferior con la mente superior intuitiva/receptiva, equilibrar los pensamientos lógicos/matemáticos con los pensamientos sensitivos/intuitivos. También es el tiempo de integrar la mente con el corazón, para que se manifieste un ser inteligente y creativo, a la vez que noble y positivo.
Recuerda que los mayas vivieron hace tres mil años y tenían grandes astrónomos que medían el tiempo con base en cálculos matemáticos los cuales sincronizaban ciclos biológicos, culturales y galácticos.
Hoy, 26 de julio, día que coincide con la conjunción del ascenso de la estrella más brillante del firmamento, Sirio, con el Sol, comienza el año en que sucedería este salto cuántico.
Inicia el año por el "Mago Magnético Blanco", y su cálculo se basa en el ciclo de la Luna, de 28 días. Así, son 13 lunas, de 28 días cada una, que resultan en 364 días, más un día: el 25 de julio, conocido como el "día fuera de tiempo". Esto da como resultado los 365 días, que es el ciclo de la tierra alrededor del Sol.

Tiempo de un cambio
Es momento para celebrar, y definir nuevos propósitos, sin olvidar que lo más importante es agradecer y reflexionar sobre todo lo ocurrido en el año que termina, siempre es una buena oportunidad celebrar la vida, la cultura, el arte en todas sus expresiones, y buscar conectarnos con nosotros mismos para entender y encontrarnos, saber dónde estamos pisando y a dónde queremos dirigirnos.
“El año que estamos por dejar atrás es el año de la Luna Cósmica Roja. Fue un ciclo de mucha purificación e intensidad emocional: impulsó lo que aceptamos y dejamos fluir, y desbordó lo que contenemos y reprimimos. un ciclo para crear la vida que se alinea con nuestro ser. Tenemos que prestar atención a atraer lo que queremos (lo que verdaderamente queremos) y dejar que lo otro siga de largo. Habrá que tener en claro dos cosas: que el tiempo es AHORA (no vale decir "si lo hubiera pensado antes" o "todavía no es el momento"), y que tenemos el don de crear nuestras circunstancias. Un don innato en todos los seres humanos. Lo dicen los cuánticos, lo decían los mayas, y los chamanes y místicos del mundo también.”- Jaime San Martín Barzi, facilitador de Calendario Maya y chamanismo integral.
No olvides compartir si te gustó este artículo, ¡buena vibra!