

Vitamina D
Citrato de Magnesio
Vitamina C
Selenio
Espirulina
Zinc
Grenetina Hidrolizada
Vitamina D
Funciones corporales:
-
Promover la absorción de calcio en el intestino delgado, al propiciar la biosíntesis de una proteína especifica necesaria para unir al calcio dentro de las células epiteliales del intestino.
-
Actuar sobre el sistema óseo provocando la liberación de calcio del sistema circulatorio, desde donde este mineral es transportado a aquellos lugares del organismo en los que hay demanda de él. Este proceso precisa igualmente la presencia y acción de la hormona paratiroidea.
-
Facilitar la absorción del fósforo en el intestino delgado mediante un proceso similar al empleado con el calcio (aunque autónomo del mecanismo de transporte de calcio) dado que funciona en una distinta localización del intestino delgado.
-
Ayudar a las síntesis de las enzimas de las membranas mucosas que están envueltas en el transporte activo del calcio disponible.
Puede ser beneficiosa en las siguientes dolencias:
-
Artritis
-
Aftas
-
Fiebre
-
Migraña
-
Arritmia Cardiaca
-
Piorrea
-
Fibrosis cística
-
Cirrosis
-
Ictericia
-
Fractura
-
Osteoporosis
-
Raquitismo
-
Enfermedad celiaca
-
Cáncer de colon
-
Enfermedad de Crohn
-
Quemaduras
-
Herpes zóster
-
Calambres
-
Diabetes
-
Epilepsia
-
Depresión
-
Amenorrea
-
Cáncer de pulmón
-
Alcoholismo
-
Insomnio
-
Fiebre reúmatica

Selenio
Descripción
Considerado hasta 1957 como una sustancia toxica, es en dicho año cuando el Dr. Klaus Schwartz de la Universidad de California (USA), descubre que este elemento es esencial para prevenir la degeneracion del tejido hepatico en las ratas. Hoy sabemos con certeza plena que se trata de un mineral traza esencial para la salud tanto de los animales superiores como del hombre
Dosis diarias recomendadas de Selenio
INSTITUTO DE NUTRICIÓN y BROMATOLOGIA DEL CSIC (ESPAÑA)
-
-sin determinar
NRC (NATIONAL RESEARCH COUNCIL, USA)
-
INFANTES (0-1 años) 16-60 mcg
-
NINOS (1-10 años) 60-200 mcg
-
ADULTOS (20-40 años) 50-200 mcg
-
NUTRICIÓN ÓPTIMA 50-500 mcg
-
MEDICINA ORTOMOLECULAR 100-2.000 mcg
El selenio puede ser beneficioso para las siguientes dolencias
Articulaciones
-
Artritis
Setema nervioso Cerebro Distrofia muscular nutricional
Corazon
-
Angina de pecho
-
Hipertensión arterial Enfermedad de Keshan
-
Enfermedad cardiaca
-
congestiva Infarto de miocardio
-
Arritmia cardiaca
-
Miocardiopatia
Higado
-
Enfermedad hepática
-
Cirrosis
-
Hepatitis
Huesos
-
Degeneración osea
Músculos
-
Degeneración del músculo
Ojos
-
Cataratas
-
Degeneración macular Retinopatia
-
Retinopatia diabética
Páncreas
-
Insuficiencia pancréatica
Pelo
-
Problemas del cabello
Problemas de la piel
-
Pigmentación senil prematura
-
Pérdida de elasticidae
-
Dermatitis herpetiforme
Sistema circulatorio
-
Aterosclerosis
Sistema inmunológico
-
Baja resistencia a las Infecciones
-
SIDA
Sistema reproductivo
-
Infertilidad masculina
-
Impotencia
-
Papanicolau (anormal)
General
-
Cáncer (Cólon, próstata y pulmon)
-
Detoxificación corporade del mercurio, arsénico y cadmio
-
Envejecimiento precoz
-
Falta de producción de la coenzima Q10
-
Alcoholismo
-
Kwashiorkor
-
Depresión


Zinc
El zinc ha llegado rápidamente a ser reconocido como un nutriente muy importante, envuelto en un amplio rango de procesos metabólicos, los cuales son perturbados en muchas enfermedades.
A pesar del hecho de que hay muchos miles de publicaciones (2.500 en los últimos años) indicando la importancia clinica del zinc, solamente un puñado de pro fesionales de la salud están aplicando el conocimiento dis ponible sobre este notable elemento nutritivo.
Dosis diarias recomendadas de Zinc
INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA DEL CSIC (ESPAÑA)
-
INFANTES (0-1 años)
-
3-5 mg
-
NIÑOS (1-10 años)
-
5-10 mg
-
ADULTOS (20-40 años)
-
15 mg
-
GESTACIÓN
-
+5mg
-
LACTANCIA
-
+10 mg
El zinc puede ser beneficioso para las siguientes dolencias
Articulaciones
-
Artritis reumatoide
Boca
-
Gingivitis
Cerebro Sistema nervioso
-
Alcoholismo
-
Epilepsia
Corazon
-
Alterlosderosis
-
Aterosderosis
Estómago
-
Ulcera
Gundulas
-
Prostatitis
Higado
-
Cirrosis
-
Hepatitis
Huesos
-
Esguinces y desgarros
Intestinos
-
Enfermedad de Crohn
-
Enfermedad celiaca
-
Ulcera péptica
Ojos
-
Ceguera nocturna
-
Degeneración macular
Piel
-
Acne
-
Cicatrización de quemaduras
-
Dermatitis
-
Eczema
-
Cicatrización de heridas
-
Psoriasis
-
Estrias
-
Acrodermatitis enteropática
Sistema inmunológico
-
Infección
-
SIDA
Sistema reproductor
-
Prostatitis Infertilidad
-
Impotencia
-
Hipogonadismo
-
Amenorrea
-
Falta de ovulación
-
Herpes genital
Uñas
-
Leuconiquia
-
Deformación
-
Piroluria
General
-
Alcoholismo
-
Retraso del crecimiento
-
Úlceras
-
Pérdida del gusto y del olfato Hiperactividad infantil
-
Kwashiorkor
-
Enfermedad de Wilson
.


Citrato de Magnesio
Principales funciones corporales:
Participar como cofactor en muchos sistemas enzimáticos, incluyendo: los procesos de producción de energía que envuelven la transferencia de fosfato, la duplicación del ADN y las bombas de energía que mantienen la correcta distribución del sodio, potasio y calcio a través de las membranas celulares.
Participar como cofactor esencial en el funcionamiento de la vitamina B1 (tiamina).
Participar como cofactor esencial en el funcionamiento de la vitamina B2 (riboflavina).
Actuar como estabilizador de la estructura interna de las células corporales conjuntamente con el calcio y las proteínas formando un puente para fortalecer toda la estructura de la membrana.
Asistir en el crecimiento del organismo.
Participar en la reparación y el mantenimiento de las células y tejidos corporales como un cofactor en el metabolismo de las proteínas.
Actuar como cofactor en diversas hormonas.
Participar como un componente esencial de la clorofila, pigmento básico en las plantas para la conversión de la energía lumínica en energía química (proceso del que, en ultima instancia, toda la vida depende).
Puede ser beneficioso para las siguientes dolencias:
-
Alcoholismo
-
Epilepsia
-
Enfermedad mental
-
Esclerosis múltiple
-
Nerviosismo
-
Neuritis
-
Jaquecas
-
Enfermedad de Parkinson
-
Arritmia cardíaca
-
Arterioesclerosis
-
Prolapso de la válvula mitral
-
Aterosclerosis
-
Hipertensión
-
Infarto
-
Osteoporosis
-
Litiasis renal
-
Nefritis
-
Diabetes
-
Dolor de espalda
-
Kwashiokor
Espirulina
La espirulina es un microorganismo perteneciente al grupo de las cianobacterias (anteriormente conocido como cianobacteria o como grupo de las algas verdeazuladas). Las cianobacterias son organismos unicerlulares y fotoautótrofos que, a pesar de ser unicelulares, se agrupan formando tricomas o formas filamentosas. El nombre de espirulina proviene del latín, de la palabra "espiral o helix" que hace referencia a su aspecto.
Principales funciones corporales:
-
Reduce el apetito (por su alto contenido con el aminoácido fenilalanina)
-
Aporta unas cantidades inusualmente grandes de vitamina B12. La espirulina es el organismo no animal con mayor contenido en vitamina B12 o cianocobalamina.
-
Dado que las membranas celulares de la espirulina están hechas de proteína y no de celulosa, su contenido nutricional es altamente digestible. Siendo su índice de UNP (Utilización Neta de Proteínas) próximo al de los huevos deshidratados: 94%.
-
Combate el envejecimiento (por su riqueza en beta-caroteno y selenio).
-
Normaliza la microflora intestinal
-
Fortalece los musculos
-
Mejora la vista
-
Mejora la elasticidad de la piel
-
Normaliza el nivel del colesterol en la sangre
-
Mejora la función del hígado
-
Fortalece el sistema nervioso
-
Puede ser beneficioso para las siguientes dolencias:
-
Perdida de peso y obesidad
-
Enfermedades crónicas inflamatorias
-
Bulimia
-
Prevención de las complicaciones post-operatorias
-
Malnutrición
-
Enfermedades por deficiencia proteica
-
Alergias
-
Insomnio
-
Convalecencia

Grenetina Hidrolizada
El colágeno es una proteína presente en todo nuestro organismo, en cifras, representa el 80% del tejido conjuntivo (músculos, tendones, ligamentos), el 75% de nuestra piel y el 30% de todo nuestro cuerpo.
¿Por qué necesitamos consumir colágeno?
A medida que crecemos nuestro organismo es capaz de producir el colágeno que se pierde. Sin embargo esta capacidad va disminuyendo con el paso de los años, reduciéndose hasta en un 60% cuando se es adulto mayor.
¿Qué es el colágeno hidrolizado?
El colágeno es una proteína que no es fácil de asimilar al ingerirla. Es por esto que pasa por un proceso de hidrólisis para disociar sus moléculas y así permitir una fácil absorción.
Si bien es cierto que en el mercado hay una gran cantidad de productos con colágeno, éste es mejor absorbido por el cuerpo cuando se consume de forma hidrolizada.
La grenetina hidrolizada es una fuente de proteína pura para los músculos y las células. Puede obtenerse a partir de la piel de la res o del cerdo. Está compuesta por grandes cantidades de los aminoácidos: glicina, prolina e pidroxiprolina, los cuales están presentes en nuestras articulaciones. A diferencia de la grenetina tradicional no gelifica y es completamente soluble en agua resultando una solución amarillenta de sabor y aroma neutros. Puede disolverse en cualquier líquido, por ejemplo en té, jugo o agua simple. La cantidad de consumo sugerida es de una cucharada sopera diaria por tres mes, luego suspender un mes para luego continuar con otros tres meses, sin embargo es recomendable que consulte la dosificación adecuada a su médico.

Vitamina C
La vitamina C es una sustancia hidrosoluble que a pesar de ser bastante estable en una solución ácida es normalmente la menos estable de las vitaminas, siendo muy sensible al oxígeno.
Principales funciones corporales:
-
Elaborar y mantener el colageno, la proteina indispensable para la fabricacion del tejido conectivo
-
Actuar en la curacion de heridas y quemaduras debido a que favorece la formación de tejido conectivo en cicatrices
-
Ayudar a la formacion de las celulas rojas de la sangre previniendo las hemorragias
-
Combatir las infecciones bacterianas y virales, reduciendo además los efectos sobre el organismo de algunas sustancias productoras de alergía
-
Diminuir la incidencia de los coagulos sanguíneos en las venas
-
Ayudar en el metabolismo de los aminoacidos fenilalanina y tirosina
-
Convertir la forma inactiva del ácido fólico en forma activa
-
Ofrecer proteccion contra ciertos agentes cancerigenos (nitrosaminas)
-
Actuar de manera importante en el metabolismo del calcio
-
Proteger la tiamina, la riboflavina, el acido folico, el acido pantotenico y a las vitaminas A y E contra la oxidación
Puede ser beneficiosa para las siguientes dolencias:
-
Artritis
-
Bursitis
-
Herpes bucal
-
Ataque cardiaco
-
Arterioesclerosis
-
Piorrea
-
Gingivitis
-
Agotamiento adrenal
-
Cirrosis
-
Hepatitis
-
Osteomalacia
-
Fibrosis cistica
-
Estreñimiento
-
Cataratas
-
Glaucoma
-
Degeneracion macular
-
Retinopatia (con Selecio, Vitamina A y Vitamina E)
-
Abcesos
-
Carbunclo
-
Cistitis
-
Anemia
-
Hematomas
-
Gota
-
Fatiga
-
Hipoxia
-
Prostatitis
-
Endometriosis
-
Asma
-
Alergias
-
Sinusitis
-
Bronquitis
-
Garrotillo
-
Escorbuto
-
Varicela
-
Gripe
-
Intoxicación por plomo
